
Content builder for posts
mayo 13, 2014Power BI en el mundo real: tres casos, una lección
La semana pasada me sentí como el Dr. House de Power BI.
Tres casos distintos, tres síntomas similares:
- Tablas que no combinaban,
- Filtros que no filtraban lo que debían,
- Columnas calculadas que devolvían cualquier cosa.
En todos los casos, se validó que los archivos de origen estuvieran “ok”, que los tipos de datos estuvieran correctamente definidos y que el perfil de columnas no presentara sorpresas. Todo parecía estar bien.
Pero no lo estaba.
Mi primera instrucción fue: «Aplica Limpiar y Recortar en Power Query», y problema resuelto. Había valores con caracteres invisibles.
Mis estudiantes quedaron sorprendidos al ver que la solución era muy sencilla…
Llevaban un buen rato probando otras opciones (algunas bien alejadas de lo que yo propuse).
Uno de ellos me preguntó:
«José, ¿cómo sabías que esa era la solución?»
Y respondí:
«Yo no sabía que esa era la solución. Lo que hice fue aplicar un método de revisión de errores que he ido afinando con la experiencia.»
🔍 Tener un método para revisar y depurar datos es clave.
Mis estudiantes se quedaron con la lección de que es fundamental contar con una estrategia clara para identificar y corregir errores.
Compartí con ellos algunos tips para que desarrollen ese «ojo de águila», aprendan a detectar errores comunes y sepan cómo abordarlos.
Pero lo de la semana pasada no fue la única historia.
Hace unos días me contactó otro estudiante, urgido porque al día siguiente debía entregar un reporte, y al actualizar, el archivo le arrojaba un error que no entendía.
Yo estaba en la calle, así que le pedí un pantallazo por WhatsApp.
El diagnóstico: relación rota por un registro duplicado en la tabla dimensión.
Le indiqué que revisara un par de cosas en un orden específico y luego aplicara «Quitar duplicados» en la columna ID. Después, que validara que el duplicado ya no estuviera.
Problema resuelto en menos de 10 minutos. ¡Y por WhatsApp!
🎯 Quise compartir estas experiencias porque, como instructor de Power BI, veo que muchos cursos se enfocan en enseñar la herramienta en condiciones ideales, pero no preparan para los errores del día a día.
Quienes recién comienzan suelen pensar que Power BI es solo hacer gráficos bonitos.
La realidad es que la verdadera habilidad está en saber qué hacer cuando algo no funciona.
Por eso insisto en la importancia de tener un método de validación y depuración de errores.
Eso no siempre se enseña, pero marca la diferencia entre «usar Power BI» y entender Power BI.
#PowerBI #PowerQuery #Formación #ErroresComunes #Depuración #DatosReales #Consultoría #Aprendizaje
